martes, 15 de mayo de 2018

TEMA-2-EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

Investigamos para obtener información para la acción, con ello nos acercamos al conocimiento de la realidad, la realidad es múltiple con diferentes facetas, por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques.

PROCESO DEDUCTIVO. MÉTODOS ESTADÍSTICOS

Dentro de una población seleccionamos por métodos aleatorios y recogemos datos con el fin de contrastar hipótesis y realizar estimaciones. Si contrastamos esa hipótesis deducimos un parámetro, una ley o confirmamos la teoría. 
Usan información menos profundizadas como cuestionarios 

PROCESO INDUCTIVO. MÉTODOS CUALITATIVOS

A partir de poblaciones generales seleccionamos lo que llamamos informantes “claves” (uno o varios) que se caracteriza porque tiene cierta representatividad sobre ese grupo respecto de ese problema de investigación. Y se lleva a cabo una compresión del fenómeno individual que llevaría a la compresión del fenómeno de grupo.  
Usan información en profundidad de entrevista normalmente .

ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

Paradigma cualitativo:


  • Emplea métodos cualitativos
  • Fenomenologismo y compresión: “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”
  • Observación naturalista y sin control
  • Subjetivo
  • Próximo a los datos: perspectiva “desde dentro”
  • Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.
  • Orientado al proceso
  • Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”
  • No generalizable: estudio de casos aislados
  • Holístico
  • Asume una realidad dinámica 


Paradigma cuantitativo:


  • Emplea métodos cuantitativos
  • Positivismo lógico “busca los hechos y las causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos”.
  • Medición penetrante y controlada
  • Objetivo 
  • Al margen de los datos: perspectiva “desde fuera”
  • Fundamentado no en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial, hipotético, deductivo.
  • Orientado al resultado
  • Fiable: datos “sólidos” y “repetibles”
  • Generalizable: estudios de casos múltiples
  • Particularista
  • Asume una realidad estable 

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Etapa conceptual: ¿Qué investigar? ¿Para qué investigarlo?


  • Método conceptual de la metodología de la investigación 
    • Observación de hechos
    • Identificación y formulación del problema
    • Revisión bibliográfica (antecedentes)
    • Marco teórico o marco de referencia conceptual (base teórica del problema)
    • Definición del problema de investigación
    • Definición de objetivos/formulación de las hipótesis (estudios cuantitativos analíticos)
    • Definición operacional de términos y variables
    • Importancia del estudio y limitaciones 



  • Definición y formulación de objetivos:
    • Se trata de definir a dónde queremos llegar con la investigación; qué queremos lograr (profundizar en el conocimiento de un fenómeno, comprobar la relación entre dos variables, etc.)
    • No confundir objetivos de investigación con objetivos de la práctica profesional.
    • Es frecuente desglosar un objetivo general en varios específicos.
    • Características de los objetivos: pertinentes, concretos, realistas y mensurables. 

  • Hipótesis: ante trabajos analíticos y experimentados
    • Es un enunciado de las expectativas de la investigación, acerca de relaciones entre variables que se indagan (sólo para estudios estadísticos analíticos o experimentales).
    • Es, por tanto, una predicción del estado esperado.
    • Debe enunciar una relación esperada en dos (o más) variables.
    • La hipótesis es un estado conjetural que enlaza las variables independientes y dependiente (predatoria y resultado).
    • Siempre hay una variable independiente. El que influye es independiente y el que se ve influido en dependiente, por ejemplo, el consumo del fármaco A cura la enfermedad B, la enfermedad B es la dependiente y el fármaco la independiente.
    • Exige una definición previa clara y concisa de dichas variables. 
    • Se debe formular en términos de “hipótesis nula”, la que no hay relación, puede coincidir o no en la que tu creas, pero es independientemente de lo que yo sospeche. Hipótesis alternativa es la que hay relación. 

Etapa Empírica: ¿Cómo investigarlo?


  • Es la etapa más práctica del proceso, el trabajo de campo
  • Corresponde al material y métodos a la obtención de resultados en el trabajo de investigación
  • Define el enfoque o estrategia de abordaje del problema de investigación para el logro de los objetivos
  • Debe definir el plan de investigación. Fuentes de información, método de recolección, gestión y análisis de los datos
  • Debe asegurar control o comprobación y validez interna y externa 


Está conformada por:

  1. Planificación de la investigación (proyecto): Material y métodos
    • Diseño metodológico (técnicas cuantitativas o cualitativas)
    • Población del estudio (o universo)
    • Muestreo o selección de participantes
    • Variables
    • Definición del proceso de recogida de datos
    • Registro y procesamiento 
  2. Trabajo de campo: Recogida de datos  
  3. Análisis de los datos 

Etapa Interpretativa: ¿cuál es el significado de los hallazgos de la investigación? 


  • Convalidación de los métodos empleados
  • Convalidación de los resultados
  • Describir fortalezas y debilidades del estudio (reconocer errores, cuestionar resultados)
  • Relación de los hallazgos con los objetivos e hipótesis
  • Relación de los hallazgos con los hallazgos de otros autores
  • Destacar aspectos novedosos y relevantes
  • Extraer conclusiones 


ERRORES Y SESGOS

Errores aleatorios:


  • Se produce cuando el estudios se realiza sobre un muestra probabilística de la población
  • Si se trabaja con muestras, es difícil esperar que los resultados coincidan exactamente con lo que ocurre en la población.
  • Sabemos que existe, pero no sabemos si el resultado sobre la muestra supera o se queda corto con respecto al resultado real en la población.
  • Medidas de control
    • Primera fase: calcular el mínimo tamaño de una muestra necesario para poder detectar como estadísticamente significativa una diferencia, si es que ésta existe realmente en la población
    • Segunda fase: Uso de pruebas o tests de hipótesis (errores a o b)
    • Tercera fase: cálculos de intervalos de confianza para las estimaciones obtenidas


Errores sistemáticos o sesgos:


  • Son errores que desplazan artificialmente las diferencias observadas en el estudio de las verdaderas, se muestree o no.
  • Estos errores a veces exageran las verdaderas diferencias y a veces las minimiza
  • Estos errores afectan a la validez interna del estudio, es decir, a la credibilidad de las conclusiones. 
  • Tipos de sesgos:
    • SESGO DE SELECCIÓN
      • Se incluyen en el estudio sujetos de estudio que difieren en alguna característica relevante de la población sobre la que se pretenden sacar conclusiones. Si afecta al factor de exposición y al efecto de interés (factor de riesgo 
      • y enfermedad), los hallazgos no son extrapolables. Ejemplos: negativas a participar o abandonos durante un seguimiento.
    • SESGO DE CLASIFICACIÓN
      • No diferencial: Disminuye las diferencias realmente existentes . Ejemplo: cuando la gente oculta hábitos socialmente no admitidos, el estudio no detecta los que verdaderamente están expuestos, de forma que es difícil detectar asociaciones si existen.
      • Diferencial: Exagera las diferencias realmente existentes .Ejemplo: las madres de niños nacidos con malformaciones recuerdan con más intensidad las exposiciones ocurridas durante el embarazo que las que tuvieron hijos sanos.
      • Grupo control: La finalidad del grupo control es aislar el efecto del factor del estudio del debido a otros factores .Efectos que se controlan:  Efecto Hawthorne: sentirse observado mejora nuestra respuesta. Efecto placebo: la administración de fármacos produce respuestas no atribuibles específicamente al mismo . Regresión a la media: cuando se obtiene un valor extremo en una variable, la segunda vez que se mide tiende a los valores de la emdia. Evolución natural: las enfermedades tienden a su resolución de forma natural, sin que sean atribuibles a la intervención
    • SESGO DE CONFUSIÓN
      • Es el único que se puede controlar en la fase de análisis y no sólo en la de diseño 
      • Es una distorsión de las estimaciones del estudio, producidas por la distribución desigual en los grupos de comparación de una tercera variable (variable confundente). Si esa variable es predictora del efecto (factor de riesgo o protector) entonces su distribución desigual contamina la verdadera relación entre la exposición y el efecto estudiados. 
      • Ejemplo: Cáncer de vejiga: – 30-70% Consumo de tabaco – 10-20% Exposición laboral  
      • Estudio de la relación entre una dieta rica en grasas y cáncer de vejiga: – Si ese tipo de dieta se realiza más frecuentemente entre los fumadores y los investigadores no lo han tenido en cuenta, la carga del riesgo del tabaquismo se camufla dentro de la dieta

CONTROL DE LOS ERRORES EN ESTUDIOS ESTADÍSTICOS

En la fase de diseño (selección y clasificación)
Restricciones y apareamientos
Análisis estratificado y multivariantes 

VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA

VALIDEZ INTERNA: ausencia de sesgos para la población estudiada
VALIDEZ EXTERNA: precisión y validez externa. capacidad de extrapolar los resultados del estudio en otras poblaciones. 

PRECISIÓN Y EXACTITUD PRECISIÓN:  

  • Fiabilidad o reproductibilidad
  • Grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión en condiciones similares.
  • EXACTITUD: Es la validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada.
  • Pueden existir errores de exactitud debidos al individuo, al observador y al instrumento de medición
  • Para evaluar la validez o exactitud:
    • Validez de criterio: comparación con una medida de referencia objetiva y fiable
    • Validez de concepto: Analiza la correlación de la medida con otras variables
    • Validez de contenido: Contemplar todas las dimensiones del fenómeno que se quiere medir. 

 PRECISIÓN Y EXACTITUD. ESTRATEGIAS

  • Seleccionar las medidas más objetivas posibles
  • Estandarizar la definición de variables
  • Formar y entrenar a los observadores
  • Utilizar la mejor técnica posible
  • Utilizar instrumentos automáticos  
  • Obtener varias mediciones de una variable para mejorar la precisión
  • Emplear técnicas de enmascaramiento (ciego)
  • Calibrar instrumentos. 

ÉTICA E INVESTIGACIÓN
  • Respetar principios éticos en el diseño, ejecución, análisis y difusión  
  • Cumplir con la normativa vigente con la protección de los derechos de los participantes: consentimiento informado 
  • Dos componentes: fines y medios moralmente aceptables  
  • Autorizaciones a los comités éticos de los centros 
  • Documentos de referencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFLEXIÓN

Bueno y aquí llegamos juntos al final del camino. Me gustaría hacer una pequeña reflexión con respecto a la asignatura de ETIC´S. Para empe...